Ansiedad/depresión: lo que necesitas saber
Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie
Resumen
- ¿Qué es la salud mental?
- Ansiedad/depresión: ¿un signo de debilidad?
- Ansiedad/depresión: ¿una cuestión de fuerza de voluntad?
- Reducir el riesgo de ansiedad/depresión: ¿posible?
- Conclusión
En un mundo en constante cambio, la ansiedad y la depresión son realidades a las que muchas personas se enfrentan a diario. Desafortunadamente, estos trastornos pueden tener múltiples repercusiones en la salud, pero también en la calidad de vida. En este boletín, te invitamos a conocer más sobre salud y descubrir la realidad que se esconde detrás de ciertas ideas preconcebidas sobre este tema. En la última página de este boletín, proporcionamos una nota imprimible con varios ejercicios prácticos para ayudarlo a manejar mejor su ansiedad a diario

¿Qué es la salud mental?
«Estar sano no es solo no tener enfermedades o dolencias, sino que es sentir bienestar físico, mental y social» (OMS: Organización Mundial de la Salud )
Por lo tanto, la salud mental es una parte integral de la salud y el bienestar general.
Salud mental positivo
- Estado de bienestar
- Sensación de plenitud
- Aprovechamiento completo de sus capacidades
- Capacidad para hacer frente a las dificultades de la vida
Trastorno de salud mental
- Alteraciones en el estado psicológico
- Dificultades emocionales y conductuales
- Sentirse angustiado
Ejemplo: ansiedad, depresión, esquizofrenia,
trastornos bipolares, etc.

Conceptos erróneos sobre la ansiedad y la depresión
1- Ansiedad/depresión: ¿un signo de debilidad?
Cualquier persona puede, en algún momento de su vida, sufrir una
enfermedad, ya sea mental o física, independientemente de su sexo, edad,
curso de vida, inteligencia o clase social. Nuestra salud mental es variable a lo largo de la vida y puede verse influenciada por varios factores :

Todos estos factores pueden contribuir a alterar la salud mental e inducir un mayor riesgo de ansiedad y depresión.
Experimentar dificultades mentales no es ni un fracaso, ni una elección,
ni una prueba de debilidad.
Por lo general, es complicado detectar los trastornos mentales por uno mismo,
por lo que en caso de dificultades, se recomienda hablar con su médico que
está autorizado para hacer un diagnóstico. Compartir sus dificultades, especialmente con un profesional de la salud, es un signo de fortaleza y la clave del bienestar. Además, si crees que alguien a tu alrededor puede estar teniendo dificultades relacionadas con su salud mental, no dudes en comentarlo con él, siempre con amabilidad.
En caso de dificultades, es esencial ser benévolo; Juzgar con dureza no es la solución.
¡La amabilidad es la clave para una salud mental próspera!
2- Ansiedad/depresión: ¿una cuestión de fuerza de voluntad?

Todo el mundo los ha sentido en un momento u otro…
Sin embargo, la mayoría de las veces, estas emociones son temporales. Estas fluctuaciones del estado de ánimo son normales a lo largo de la vida. Sin embargo, estos estados a veces persisten y luego interrumpen significativamente el curso de la vida, lo que podría reflejar un trastorno de salud mental.
Hay algunas señales de advertencia que indican que es necesario buscar apoyo psicológico y ayuda profesional:
- Emocionales : tristeza, miedo, estrés, nerviosismo, desánimo, ira, sensación de fracaso/exceso de trabajo, irritabilidad…
- Conductuales : cambio en los hábitos alimenticios, baja energía, fatiga, incapacidad para realizar actividades de la vida diaria (↓ocio), agresividad, aislamiento, abuso de sustancias, etc.
- Cognitivos (mentales): dificultad para razonar normalmente, pensamientos perturbados/distorsionados, trastornos de la memoria, etc.
- Físicos : dolores de cabeza, trastornos del sueño, trastornos de la percepción visual o auditiva…

Cuando uno o más de estos signos se vuelven crónicos (duran en el tiempo) significa que hay tiene un alto riesgo de experimentar ansiedad o depresión. Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y puede haber otros síntomas. Si tienes alguna duda, te recomendamos que busques el apoyo de un profesional de la salud.
La ansiedad y la depresión son trastornos asociados a alteraciones biológicas (niveles de
serotonina, dopamina, cortisol…). Estos desequilibrios explican los síntomas descritos
anteriormente al afectar los mecanismos de motivación y provocar una disminución de la
energía y una fatiga intensa.
La ansiedad y la depresión no están relacionadas con la falta de fuerza de voluntad o la pereza, por lo que es fundamental buscar el apoyo de un profesional de la salud.
3- Reducir el riesgo de ansiedad/depresión: ¿posible?
A todos nos interesa actuar a favor de su salud mental y, por lo tanto, mejorar su bienestar y calidad de vida. La salud mental y la salud física están completamente entrelazadas, por lo que cuidar ambas es esencial.
Para cuidar tu salud mental o mejorarla, hay varias formas de actuar:
a- Adopta un estilo de vida saludable

b- Consulta a un profesional de la salud
Es fundamental contactar con profesionales de la salud en caso de sufrimiento psicológico. Si tienes la más mínima duda, no esperes a hablar con un profesional, él está ahí para asesorarte y ayudarte. Los profesionales de la salud que pueden ayudarlo son:
- Médico de cabecera
- Médico del trabajo
- Psicólogo
- Psiquiatra
Conclusión
IEs importante aumentar la comprensión de la salud mental y sus problemas para ayudar a combatir el estigma y alentar a las personas de todas las edades a buscar ayuda cuando la necesiten. Es fundamental cuidar tu salud mental y contactar con profesionales de la salud si tienes la más mínima duda.
-
Ansiedad/depresión: lo que necesitas saber
pdf – 2 MB