Entender mejor el IMC

Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie

imc
  • ¿Qué es el índice de masa corporal?
  • El uso del IMC
  • ¿Cúales son las limitaciones del IMC?
  • ¿Cómo se usa el IMC en niños y adolescente?
  • ¿Cómo se usa el IMC en adultos mayores?

¿Qué es el índice de masa corporal?

Desarrollado en el siglo 19, el Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida
quese usa actualmente para estimar el tamaño corporal de una persona. Es unaherramienta rápida y sencilla, se define como el peso de una persona en kilogramos, dividido por su altura al cuadrado en metros (kg/m ).
Por ejemplo, un adulto que pesa 80kg y mide 1m80 tiene un IMC de 24.7.

El uso del IMC

  • Inicialmente, el IMC fue utilizado por las compañías de Seguro para medir el riesgo demortalidad. En los 70s, los estudios destacaron que el IMC no solo proporcionaba una estimación del tamaño corporal , sino también una clasificación del estado nutricional de los sujetos, que va de bajo peso a obesidad. Los datos necesarios para calcular el IMCson muy fáciles de obtener, lo que hace que éste índice sea fácil de calcular y confiable,razón por la cual se usa con tanta frecuencia.
  • IMC puede ser un criterio diagnóstico para desnutrición : un IMC bajo 18.5 constituye un riesgo de desnutrición . La desnutrición ocurre cuando laingesta alimentaria es insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales, lo que resulta en pérdida de peso, y una reducción significativade la masa muscular. La reducción de la masa muscular puede ser la causa de numerosas complicaciones asociadas con varias funciones corporales:muscular, inmunitaria, digestiva…
  • Sin embargo, un bajo IMC no siempre es un signo de desnutrición. De hecho, la literatura científica hablade delgadez constitucional cuando una persona tiene un IMC bajo (<18.5) sin la presencia de trastorno salimentarios (restrictiva) y sin disregulaciones biológicas asociadas (por ej.- amenorrea: sin periodos de menstruación). De acuerdo a los estudios de OBEPI, el 4% de la población francesa puede estar preocupada por la delgadez constitucional.

Del mismo modo, un IMC normal o alto no excluye la posibilidad de desnutrición, especialmente en loscasos de pérdida de peso rápida y significativa.

¿Cúales son las limitaciones del IMC?

  • Sin embargo, el uso del IMC como un marcador del estado nutricional , tiene algunas limitaciones,principalmente porque el IMC no considera los diversos factores que pueden afectar el peso y los riesgosde salud.

En efecto, el IMC se refiere al peso total de un individuo, sin distinción entre el porcentaje de masamagra (músculo) y masa grasa de un individuo. Sin embargo, para el mismo peso, un mayor porcentajede masa grasa induce a un mayor riesgo para la salud, particularmente para enfermedades cardiovasculares y cáncer.

  • Otra limitación mayor del IMC es que no considera la distribución de la grasa corporal.La distribución de la grasa tiene un role en el riesgo cardiovascular y en las complicaciones metabólicas (ej. diabetes). En efecto, los estudios han mostrado que la acumulación de grasa abdominal constituye un riesgo de salud mayor que la acumulación en otras partes del cuerpo, como en la cadera (para un equivalente de IMC).

Además, factores tales como edad, géneroy etnicidad pueden influenciar el IMC.

  • Personas de distintas etnias no tienen la misma composición corporal. Por ejemplo, el porcentaje degrasa corporal es más alto en las poblaciónes de Asia Oriental que en poblaciónes occidentales para lamisma edad, sexo e IMC. En japón, por ejemplo, el límite para obesidad es 25.
  • En promedio, las mujeres tienen un porcentaje de grasa corporal más alto que los hombres
  • En caso de deshidratación, el IMC puede disminuir, y en caso de edema (acumulación de fluidos enlos órganos) o ascitis (fluido en el abdomen), puede aumentar, pero esta fluctuación del IMC norepresenta el aumento de grasa corporal y, por lo tanto, no necesariamente es indicativo de obesidad.
  • Los atletas de alto nivel pueden tener un IMC alto debido a masa muscular. En este caso, siendo elsobrepeso un reflejo de su alta masa muscular y no de una acumulación de grasa, lo que no tiene un mismo impacto en la salud.

Aunque es fiable en adultos, el uso del IMC puede, si es necesario, complementarse con la evaluación deun profesional calificado.

  • Además el IMC, otras mediciones como circunferencia de cintura, la relacióncintura / cadera o cintura/altura, o el porcentaje de pérdida de peso pueden utilizarse para establecer un mejor perfil nutricional. Además, se pueden utilizar técnicas de imagen como el DEXA (absorciometría de rayos X de dobleenergía) o la exploración abdominal para medir con mayor precisión elporcentaje de grasa corporal y su distribución por todo el cuerpo.
  • Finalmente, el Análisis de Bioimpedanciometría (BIA) es también un método simple e indoloro que estimadirectamente la composición corporal enviando una corriente eléctrica débil a través de todo el cuerpo. Dehecho, la corriente eléctrica fluye más lentamente en el tejido adipose (grasa) que en los músculos, lo quepermite estimar el porcentaje de grasa y masa magra del cuerpo.

→ Estos métodos de imagen rara vez se utilizan en la práctica clínica
porque son muy costosos y no siempre esenciales.

  • Aunque el IMC puede verse influenciado por diversos criterios tales como género, origenétnico o situaciones clínicas particulares (ej. edema, embarazo), sigue siendo particularmenteconfiable en adultos bajo 70 años y útil en la práctica clínica.

Cabe señalar que la interpretación del IMC no es la misma para los niños /adolescente y para personas mayores.

¿Cómo se usa el IMC en niños y adolescente?

  • El uso del IMC también es recomendado en niños y adolescentes, pero con diferentes puntos de corte . En efecto, dado que la niñez y la adolescencia son periodos importantes de crecimiento, y que la cantidad de grasa corporal cambia rápidamente de acuerdo a la edad y el sexo, los puntos de corte del IMC para definir bajo peso, sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes son distintos delos adultos, y varían de acuerdo a la edad y sexo.

Para averiguar más, puedes conversar con tu médico o consultar las curvas de peso en la cartilla de salud detu hijo.

¿Cómo se usa el IMC en adultos mayores ?Femme sénior heureuse

  • En las personas mayores (>70 años) , aumenta el riesgo de obesidad sarcopenica (obesidad asociada a desnutrición: caracterizada por pérdida de masa muscular). Por lo tanto, en esta población, la obesidad puede ocultar más fácilmente la des nutrición, y el IMC no es suficiente para medir el estado nutricional. La obesidad sarcopénica puede ser detectado utilizando cuestionarios y/o mediciones de la fuerza de agarre. Por este motivo el umbral del IMC asociado a riego de desnutrición aumenta con la edad. En efecto, es 22 para adultos mayores 70 años (18 para adultos más jóvenes).

Conclusión

  • El IMC es, por tanto, una herramienta confiable de diagnóstico para la población general , pero su uso debecomplementarse con otros indicadores (masa magra/grasa, pérdida de peso, etc.) en ciertas situaciones (patologías, personas mayores, etc.).
  • Además, es importante señalar que el IMC de ninguna manera predice los trastornos alimentarios. De hecho, una persona con un IMC normal puede tener un trastorno alimentario. Por lo tanto, si tú tienes cualquier dificultad con la alimentación o con tu peso, no dudes en consultar un médico.
  • Un estudio recientemente propuso un IMC biológico , que, al igual que el IMC tradicional, tendría en cuentatanto los datos antropométricos (peso/talla) como los datos biológicos (glicemia, colesterol, etc.), para optimizar la fiabilidad del IMC. Aún se requieren más estudios en esta área.

Image newsTe pueden interesar estos artículos