Manejo de trastornos alimentarios y obesidad: ¿quienes están involucrados?

Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie

journee-mondiale-sante
  • Los actores
  • Medicina naturopática y entrenadores deportivos: ¿ejercen un rol en el manejo de los TCA y la obesidad ?
  • Riesgo potencial del uso de medicina alternativa

Existen diferentes actores involucrados en la evaluación y/o manejo de los trastornos alimentarios (TCA) y la obesidad. El objetivo de su manejo es reducir la severidad de la patología y sus comorbilidades/complicaciones asociadas hasta la remisión del trastorno.

Idealmente, los TCA y la obesidad son manejados por un equipo multidisciplinario. Lo que se espera es combinar e involucrar la especialización de diferentes profesionales para abarcar la mayor cantidad posible de factores involucrados en el cuidado de un paciente. Generalmente este equipo incluye nutriólogos/as, nutricionistas y psicólogos/a.

Los actores

Para ser lo más eficaces posibles, el manejo de los TCA y la obesidad debe ser multidisciplinario.
Usualmente, la coordinación del equipo es liderada por un nutriólogo especialista en el manejo de estas patologías. Así, se intenta asegurar la vinculación entre los diferentes actores involucrados y los diferentes tratamientos.

Medicina naturopática y entrenadores deportivos: ¿ejercen un rol en el manejo de los TCA y la obesidad?

La medicina naturopática es un tratamiento no convencional perteneciente a la medicina alternativa. Su objetivo en el bienestar general y el tratamiento de trastornos utilizando medios que consideran naturales. Está reconocido por la OMS y es considerado en algunos países como India, como una de las primeras fuentes de tratamiento y cuidado. En otros países como en Francia, no está reconocido, dado que contrariamente a la medicina tradicional, no está validado científicamente y su estudio no lleva a la obtención del un titulo profesional reconocido por el estado. Por lo tanto, un naturópata no puede diagnosticar ni realizar el manejo profesional de una patología.

El trayecto académico de la naturopatía y de los entrenadores deportivos no incluyen un entrenamiento que los provea de las habilidades necesarias para el diagnóstico o el manejo de los TCA y la obesidad. Un estudio encontró que el 70% de 50 naturópatas y el 80% de entrenadores deportivos no identificaron correctamente un trastorno alimentario de bulimia.

  • Más aún, si una persona está en riesgo de desarrollar un TCA o ya posee uno, la guía de un naturópata o un coach deportivo puede llevar al desarrollo o el mantenimiento de un TCA. Los consejos de estos interventores usualmente incluyen formas de dieta y comportamientos alimentarios, que generalmente incluyen la restricción alimentaria y descartar ciertas comidas, que pueden incrementar la preocupación acerca de la comida en niveles que no son saludables, incrementando así el riesgo de TAC., de obesida y/o de ortorexia (la obsesión compulsiva por comer sano).

Todas estas restricciones alimentarias pueden incrementar la ansiedad, la cual es un s factor de riesgo significativo para el desarrollo de TCA/obesidad/ortorexia

Un estudio mostró que 50% de las recomendaciones realizadas por 38 entrenadores deportivos en el consumo de macronutrientes (grasa, carbohidratos, proteínas) a través de diferentes plataformas (YouTube, Twitter, web page, etc.) no eran consistentes con las recomendaciones de alimentación.

El Consejo inadecuado de un entrenador deportivo puede llevar al desarrollo de TCA. De hecho, Una actividad física excesiva puede desencadenar el desarrollo de TCA, ya sea en su forma restrictiva, bulímica o compulsiva.

Adicionalmente, muchos entrenadores deportivos recomiendan el uso de suplementos alimenticios (vitamina C, hierro, Omega3, etc.) aún cuando la persona no posea registros de alguna deficiencia nutricional o haya incluso sido evaluado acerca de su situación clínica, lo que podría conllevar riesgos para la salud.

Riesgo potencial del uso de medicina alternativa

El curso del cuidado

  • Cuando un individuo se encuentra con dificultades con su dieta o peso, el médico general es el primer punto de contacto. Dependiendo de la situación en términos clínicos, el o la paciente pueden ser evaluados para determinar la presencia de TCA y, de acuerdo a los resultados, referir al paciente a un nutriólogo para la confirmación diagnóstica y la coordinación con el equipo multidisciplinario.
  • Usualmente, el tratamiento es realizado de manera ambulatoria, aunque en casos complejos y severos puede requerirse hospitalización

¿A nivel internacional?

Diferente a lo que ocurre en otros países, en Francia (y Chile) existe un médico especialista en nutrición: el nutriólogo. En muchos países la obesidad y TCA son tratados por médicos especialistas (psiquiatra, endocrinólogo, etc.) y equipos multidisciplinarios que corrientemente incluyen un nutricionista y un psicólogo.
El médico general, también puede estar involucrado en la evaluación y coordinación del equipo y tratamientos.
Quien inicia el tratamiento puede variar entre países, las comorbilidades, sintomatología y severidad.

Conclusión

  • El manejo de los TCA y obesidad es multidisciplinario y requiere de la intervención de diferentes actores: nutriólogo, nutricionista, psicólogo y, por supuesto, el paciente, quien es el centro del tratamiento. Contrario a lo que ocurre en otros países, en Francia los naturópatas y entrenadores deportivos no poseen las habilidades para un diagnóstico preciso y eficaz de los TCA u obesidad. Un manejo inapropiado puede llevar al desarrollo o mantención de los TCA y la obesidad y la ortorexia.


¡Nos vemos luego!

Image newsTe pueden interesar estos artículos