Día mundial de los trastornos alimentarios

Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie

Faire la Cuisine
  • Los TCA: definición
  • La historia de los TCA
  • El Día Mundial de los TCA
  • ¿Qué soporte para TCA?
  • El programa NUTRIACTIS®

Los TCA: definición

Los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se caracterizan por importantes perturbaciones del comportamiento alimentario, que pueden dar lugar a múltiples complicaciones, tanto somáticas como psicológicas, asociadas a preocupaciones inadecuadas sobre la imagen corporal. Entre ellos se incluyen la anorexia mental, la bulimia nerviosa y la hiperfagia bulímica.

La historia de los TCA

  • El origen de los TCA es todavía borroso, parecen existir desde hace muchos años, sin embargo las palabras «anorexia» y «bulimia» todavía no estaban definidas. Los primeros casos de anorexia se remontan al siglo XVII con las «fasting girls», muchachas que fascinaban al público por su negativa a alimentarse durante largos períodos para, en particular, mostrar su devoción a la religión. No fue hasta 1873 que la palabra «anorexia» apareció en las publicaciones médicas y comenzó a ser considerada como una patología.
  • En 1980 aparecieron definiciones precisas en el DSM-3, principalmente para la anorexia y la bulimia, y luego para la hiperfagia y los TCA atípicos. El DSM o Diagnostic and statistical manual of mental disorders es el manual de referencia para la clasificación de estos trastornos. Desde 2013, el DSM-5 es la referencia de clasificación de los TCA.

El Día Mundial de los TCA

  • Creado en 2016 por la asociación World Eating Disorders Day, este día marca la historia de los TCA ya que es la primera vez que asociaciones de todo el mundo unen sus voces para comunicar juntos sobre estos problemas aún poco conocidos. Actualmente, este día se celebra, cada año, en junio, en más de 40 países.
  • El Día Mundial de los TCA permite dar a conocer los TCA al público en general y mejorar así su conocimiento y su localización. También aparece como un momento de intercambios entre profesionales de la salud en torno a su práctica respectiva, con el fin de mejorar el diagnóstico y la atención de estas TCA.

Las 3 categorías principales de TCA

  • Anorexia mental (AM) :Se caracteriza por una disminución de la ingesta de alimentos por debajo de las necesidades, un miedo intenso a crecer y una percepción distorsionada del peso o de la imagen corporal (dismorfofobia).
  • Bulimia nerviosa (BN) :Caracterizada por una sensación de falta de control frente a la alimentación, asociada a episodios de frenesí alimentaria,  comportamientos compensatorios frecuentes (vómitos, laxantes) y autoestima dependiente del peso.
  • Hiperfagia bulímica (HB) :Caracterizada por episodios de frenesí alimenticio sin comportamiento compensatorio con posible taquifagia (comer rápidamente), sensación de pérdida de control sobre la alimentación, ingestión de grandes cantidades de alimentos sin hambre real, toma de comida sola por vergüenza, consumo de alimentos hasta el disgusto.
  • Los TCA atípicos :Los TCA son atípicos y no corresponden a las tres categorías definidas anteriormente.

Una prevalencia en constante aumento

La prevalencia vitalicia de los TCA bien definidos es de:

8,4 % en las mujeres

2,2 % en los hombres

Esta prevalencia podría incluso alcanzar el 20% entre las mujeres y el 15% entre los hombres, teniendo en cuenta todas las categorías amplias de TCA.

Esta creciente prevalencia se explica por un aumento de los factores de riesgo cotidianos, como un aumento de la ansiedad, un mal sueño, un uso excesivo de las redes sociales o una autoestima degradada.

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en la atención de numerosas patologías, incluyendo TCA. Por una parte, el aislamiento social, la disminución de las actividades cotidianas habituales, el exceso de utilización de las redes sociales y, por otra parte, la disminución del sueño y de la actividad física son factores de riesgo que han aumentado considerablemente durante esta pandemia5.

Leer más Leer menos

Otro factor de riesgo que influye mucho en la aparición de las TCA es la ansiedad, debida al miedo a la pandemia, pero también a la imposibilidad de proyectarse en el futuro, sobre todo entre los jóvenes. Por otra parte, el acceso limitado a la atención sanitaria, inducido por los distintos confinamientos, ha dado lugar a una detección menos frecuente de los TCA y a dificultades en el seguimiento de los pacientes.

El Día Mundial de los TCA

El Día Mundial de los TCA 2021 es la 6ª edición que se organizó. Más de 250 asociaciones han participado este año en este evento en todo el mundo y miles de personas han compartido sus mensajes en las redes sociales. El tema de esta 6ª edición del Día de los TCA fue «Equity 4 Eating Disorders», destacando la importancia de actuar para garantizar a todos los pacientes el mismo acceso a la atención.

Muchos de los voluntarios involucrados han sufrido o han sufrido a causa de la TCA. Gracias a sus experiencias compartidas, pueden ofrecer apoyo y asesoramiento a los pacientes y sus familias.

  • En Francia, el Día Mundial de los TCA 2021 es la primera jornada sobre los TCA organizada a escala nacional por la Federación Francesa Anorexia Bulimia (FFAB). Su objetivo es sensibilizar a un amplio público sobre la importancia de la detección precoz de estos trastornos y de una buena atención.
Leer más Leer menos

El hashtag #NoMoreTCA, creado para este día, muestra la urgencia frente a estos trastornos.

Para este Día Mundial de los TCA 2021 en Francia, se han organizado conferencias, webinarios y mesas redondas para tratar temas como la relación con la alimentación, la importancia de una atención precoz o incluso los tratamientos y la atención que deben adoptarse en caso de TCA.

Al organizar este día, la FFAB tenía varios objetivos:

  • Abogar por una intervención precoz
  • Informar a los padres/ familias/ cuidadores
  • Eliminar los obstáculos a la atención sanitaria, sobre todo entre las poblaciones en riesgo
  • Permitir que las personas con TCA reciban atención médica, independientemente de su edad y estado de maladie6.

Una vez más, el Día Mundial de los TCA parece haber sido un gran éxito, a pesar de los eventos virtuales, para la mayoría.

¿Qué soporte para TCA?

  • El recorrido de atención es bastante similar para las diferentes TCA con una atención multidisciplinaria que combina un seguimiento nutricional y psiquiátrico en particular. La atención es en primer lugar ambulatoria y, en caso de que ésta no sea suficiente o en caso de diagnóstico demasiado tardío, a veces es necesaria la hospitalización en un centro especializado o en un hospital.
  • Por lo tanto, la atención precoz es fundamental en el contexto de esos trastornos. En efecto, permitiría limitar la aparición de comorbilidades, evitar una prolongación del tiempo entre los primeros síntomas y el diagnóstico y, por consiguiente, evitar una posible hospitalización que permita optimizar la atención. Por extensión, el tratamiento precoz de la TCA conduce a una atención más lenta y, por lo tanto, menos costosa.
  • El Día Mundial de la TCA muestra la importancia de la atención precoz para los pacientes con TCA. El establecimiento de un programa de detección precoz y de herramientas de prevención y de auto asistencia entre los destinatarios podría contribuir a limitar los costes de la atención.

El programa NUTRIACTIS®

La próxima apertura del sitio web NutriActis® ofrecerá acceso a información general sobre los TCA y la obesidad, así como sobre los factores de riesgo y las comorbilidades asociadas. A continuación, en septiembre de 2021, será posible conectarse a un espacio personal en la plataforma, dando acceso a un conjunto de cuestionarios de detección de los factores de riesgo de la TCA y la obesidad y a soluciones de autoayuda adaptadas, en su caso. En caso de que las pruebas sean negativas, se podrán proponer paquetes de medidas de prevención.

Los recursos para saber más sobre el Día Mundial de los TCA

Worldeatingdisordersday.org

  • El sitio web de la asociación que organiza el Día Mundial de los TCA. Podrás encontrar numerosos artículos sobre este día pero también sobre los TCA con experiencias de pacientes afectados.

El sitio web oficial del Día Mundial de los TCA en Francia organizado por la FFAB. Podrá encontrar el programa de este día, pero también información precisa sobre los diferentes TCA y sus tratamientos.

Image newsTe pueden interesar estos artículos