Agua, esencial para el cuerpo, por qué?

Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie

eau
  • La importancia del agua
  • Recomendaciones
  • Deshidratación
  • Consejos para aumentar tú consumo de agua 
  • Desórdenes en el consumo de agua y trastornos de la conducta alimentaria 
  • Conclusión

El agua es el componente más importante del cuerpo humano, en un adulto el 60% de su peso es agua. Debido a sus múltiples funciones, es esencial para la supervivencia humana, un individuo puede sobrevivir unos pocos días sin consumir agua. El organismo comienza a mostrar los primeros signos de deshidratación durante las primeras 24 horas sin ingesta de agua.

La importancia del agua

El cuerpo constantemente elimina agua a través de la respiración, transpiración y excreciones (orina, heces). El consumo de agua es esencial para cubrir las necesidades y, por lo tanto, mantener el cuerpo saludable debido a : 

  • Es el principal componente de nuestras células y ayuda a mantener sus funciones adecuadamente
  • Participa en varias reacciones químicas en nuestro cuerpo
  • Transporta varias moléculas, tales como nutrientes, a las células permitiendo una adecuada circulación sanguínea
  • Ayuda a eliminas desechos (ej. CO2 y toxinas)
  • Participa en la termorregulación (mantención de la temperatura corporal)

Recomendaciones

  • Durante el día, 2 a 2.5 litros de agua es eliminada por el cuerpo, una pérdida que debe ser compensada para mantener el equilibrio corporal. Es recomienda beber al menos 1.5 a 2 litros de agua por día (en adultos). También se recomienda beber agua antes de sentir sed, especialmente en adultos mayores, debido a que su sensación de sed generalmente está disminuida. Sin embargo, la eliminación agua corporal y, por lo tanto, los requerimientos de agua dependen de varios factores (temperatura, edad, actividad física…) y, por consiguiente, pueden variar. 

Deshidratación

La deshidratación es definida como la eliminación corporal de agua y electrolitos, que no es compensada por la ingesta. La deshidratación es causada usualmente por diarrea, vómitos, transpiración abundante, enfermedades crónicas como la diabetes, uso crónico de diuréticos (los que aumentan la producción de orina, tales como el café, el té e infusiones de hierbas) o medicamentos, pero también puede ser causada por no ingerir suficiente agua.

  • Sed, boca seca
  • Fatiga, agotamiento
  • Piel seca, reducida elasticidad de la piel
  • ↓ de orina (y/o color oscuro), ↓ transpiración
  • Reducción de rendimiento físico
  • Dolor de cabeza, mareos, desorientación, desmayo
  • Alteración en la termorregulación (sensación calor/frío)
  • Cambios conductuales (irritabilidad, agitación…)
  • Infecciones del tracto urinario
  • Cálculos renales
  • Constipación
  • Enfermedad cardiovascular
  • Hipertensión
  • Enfermedades metabólicas como la diabetes

Consejos para aumentar tú consumo de agua 

Para aumentar tu consume de agua y alcanzar las recomendaciones, aquí hay algunos consejos: 

Mantén una botella de agua contigo y haz que estésiempre visible (ej. Sobre tuescritorio).

Establece rituales: Ej. bebe unvaso de agua cuando despiertesen las mañanas, luego cuandollegues al trabajo, y otro cuandollegues a casa….

Saboriza tu agua adicionandohierbas aromáticas (menta,albahaca…) o pedazos de frutas (frutillas, durazno…) o
vegetales(pepino, tomate…).

Coloca recordatorios en tu teléfono (ej. Cada 2 horas)

Usa una app o un relojconectado.
Para monitorear tuconsumo de agua

Come alimentos ricos en agua (frutas y vegetales – excepto frutas deshidratadas)

Bebe antes de sentir sed

Bebe sopas (fría o caliente)

Desórdenes en el consumo de agua y trastornos de la conducta alimentaria 

Potomanía

  • Potomanía se caracteriza por la necesidad irrefrenable y permanente de beber grandes cantidades de bebestibles, usualmente agua (> 3L/día). Potomanía induce a una excesiva ingesta de agua lo que produce una alteración del balance hídrico corporal (ingesta/eliminación).
  • Las personas que sufren de potomanía pueden beber más de diez litros al día. Potomanía es común en personas que sufren de TCA, puede ser utilizada como una estrategia para suprimir el hambre y sentirse satisfecho. El consumo excesivo de agua también es utilizado para inducir conductas compensatorias (vómito). Potomanía no está libre de riesgos: puede casuar retención de agua, náusea y vómito, dolor de cabeza, desbalance electrolítico (alteraciones minerales en el cuerpo), problemas renales, edema cerebral (acumulación de fluidos en el cerebro) y, en los casos más severos, la muerte.

Por el contrario de potomanía, la restricción de agua se caracteriza por la hidratación insuficiente o no existente. Este desorden de consumo de agua necesita ser tratado rápidamente. Si la ingesta de agua es más baja que la eliminada por el cuerpo hay un riesgo de deshidratación severa, la que puede desencadenar un coma.

Conclusión

Image newsTe pueden interesar estos artículos