Algunas ideas preconcebidas… sobre la obesidad.
Fuente : BNP Paribas validado por el Hospital Universitario de Rouen
Resumen
- No es asunto mío.
- Somos obesos porque comemos demasiado.
- Somos obesos porque no nos movemos lo suficiente.
- La obesidad afecta principalmente a los países ricos.
- Si una persona es obesa, se lo buscó…
- El IMC es el único factor que determinará si una persona es obesa.
- Un niño obeso se convertirá en un adulto obeso.
- El cuerpo se puede regular solo.
- La publicidad no tiene nada que ver con la obesidad.
- Depende del individuo salir de su situación.
No es asunto mío.
Según la OMS, el número de personas obesas se ha triplicado desde 1975. Para 2030, la organización prevé que, sin una acción rápida y radical, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres se verán directamente afectados por la obesidad para 2030.
Somos obesos porque comemos demasiado.
La alimentación juega un papel en el sobrepeso. Pero la obesidad también incluye factores genéticos o sociales. El sobrepeso también puede estar relacionado con la toma de medicamentos, o con una posible depresión u otros trastornos de la salud mental.
Somos obesos porque no nos movemos lo suficiente.

- La actividad física influye en el peso, pero al igual que con la dieta, puede haber otros factores a tener en cuenta también.
La obesidad afecta principalmente a los países ricos.
- Por el contrario. Si bien los países ricos eran los más afectados a finales del siglo XX, hoy se observa un gran cambio de situación. Debido a los lobbies industriales y a la omnipresencia de los productos ultra procesados, a menudo es más barato consumir alimentos con un contenido muy alto de azúcar, grasa y/o sal, que son perjudiciales para la salud y pueden ser responsables de la obesidad si se consumen regularmente.
Si una persona es obesa, se lo buscó…
- No todos somos iguales ante la obesidad. Ya, la parte genética cuenta para el 40-70% en nuestra susceptibilidad a la obesidad. Influyen también otros factores, como la salud mental, la calidad del sueño y, sobre todo, los elementos sociales que van a afectar a la alimentación (véase la pregunta anterior).
El IMC es el único factor que determinará si una persona es obesa.
Si bien el IMC es un indicador útil para calcular rápidamente un posible estado de sobrepeso, los médicos se alejan cada vez más de él.
En junio de 2023, la American Medical Association informó de que el IMC no tiene en cuenta las particularidades raciales o genéticas del individuo, lo que incita a sus médicos a privilegiar otros métodos de cálculo.
Un niño obeso se convertirá en un adulto obeso.
- Cuanto más cerca esté la pubertad, más probabilidades tendrá un niño de permanecer en sobrepeso crónico. Por lo tanto, es necesario actuar desde una edad temprana, estableciendo buenos hábitos y una relación apaciguada con la alimentación y la actividad física. Muchos países ofrecen programas de seguimiento para los niños afectados. En Francia, el Seguro de Enfermedad lanzó en 2023 el programa Encuentra a tu rumbo, que propone a las familias un acompañamiento a medida.
El cuerpo se puede regular solo.
- El cuerpo humano tiene muchos mecanismos innatos que se supone que lo protegen. Entre ellos, un poderoso mecanismo para combatir el hambre. Es este reflejo profundo que puede complicar la relación con la dieta y la pérdida de peso.
La publicidad no tiene nada que ver con la obesidad.
- Nuestro tiempo en las pantallas sigue creciendo, y con él nuestra exposición a los mensajes publicitarios. Esto es especialmente cierto para los niños, que son extremadamente susceptibles a las imágenes. Los estudios han evaluado la relación directa entre la publicidad de alimentos ultra procesados y la actitud de los niños hacia la alimentación.
Depende del individuo salir de su situación.
- Frente a la plaga mundial que es esta «segunda pandemia» del siglo XXI, como la OMS la ha designado, corresponde a los gobiernos actuar para establecer rápidamente impuestos y limitaciones sobre los productos ultra procesados o las bebidas azucaradas, su promoción y disponibilidad en las escuelas y lugares públicos. Los servicios de salud nacionales e internacionales también aplican programas de seguimiento para adultos y, sobre todo, para los niños y los más jóvenes, directamente afectados por la progresión de la obesidad. Otras organizaciones trabajan también para promover la toma de conciencia y la información sobre este problema que nos afecta a todos. Para obtener más información y compartir esta información con personas cercanas, puede descargar cartas para facilitar la discusión.