Dietas para adelgazar
Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie
Resumen
- Informe sobre las dietas para adelgazar
- Los efectos fisiológicos de la restricción energética
- ¿Nunca hacer dieta?
Hoy, el peso de las personas, específicamente el creciente sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública omnipresente, y esto a nivel internacional. Esto justifica el interés de la gente por la pérdida de peso, en particular a través de las numerosas dietas para adelgazar que encontramos hoy.
Las políticas de nutrición de los distintos países se rigen por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre alimentación saludable. Por lo tanto, la pérdida de peso, según el método utilizado para conseguir la, puede comprometer la salud de las personas. Sin olvidar la implicación no despreciable de las normas sociales de la «forma corporal ideal».
En esta artículo descubrirá las consecuencias fisiológicas de las dietas para adelgazar, y como aquellos pueden afectar el comportamiento alimentario y el peso.
Informe sobre las dietas para adelgazar
Los motivos que pueden animar a la gente a ponerse a dieta son varios:
- Por razones medicales (sobrepeso, obesidad, problemas articulares, diabetes…)
- La presión social, familiar, de amigos y de pares para estar delgado
- La presión mediática : la prensa , los medios, así como las redes sociales influyen en la relación con la autoimagen y la relación con la comida
En 2020, el 45% de la población mundial intentaba perder peso
(global advisor-2020)

Los efectos fisiológicos de la restricción energética
Las dietas para adelgazar tienen como objetivo reducir la ingesta de calorías, lo que conlleva la puesta en marcha de mecanismos de adaptación transitoria. De hecho, la restricción de uno o más nutrientes (según la dieta) provoca cambios metabólicos, por concreto una desviación del uso de los nutrientes restantes, pero también cambios en la cantidad y la sensibilidad (capacidad de actuación de la molécula) de las hormonas asociadas a la ingesta de alimentos. Todos estos mecanismos varían según el individuo y la severidad de la dieta.
A corto plazo, estos cambios pueden ser reversibles cuando se interrumpe la dieta, sin embargo, si la dieta para adelgazar perdura, estos cambios pueden ser duraderos y luego crear una alteración del comportamiento alimentario difícil de revertir, y también cambios de la regulación hormonal de la ingesta de alimentos.
En ese caso, aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario y/o la obesidad.

Las consecuencias de la restricción energética

Hacer dieta para adelgazar puede tener varias consecuencias para la salud, tanto físicas como psicológicas ; la intensidad y el impacto de estas consecuencias depende del individuo, pero también del tipo de dieta, su duración, y su severidad.
- Todos los tipos de dietas implican un cambio en la ingesta de alimentos, que sea cualitativa o cuantitativamente. Sin embargo, la literatura científica ha demostrado ampliamente que cualquier cambio en la dieta conduce a una modificación de la microbiota intestinal lo que puede provocar cambios en el comportamiento alimentario, pero también un aumento de la ansiedad, la depresión y los trastornos digestivos.
- Además, la aplicación de una dieta para adelgazar, suele ir acompañada de una grande restricción cognitiva (reducción voluntaria de la ingesta de alimentos para perder peso). Sin embargo, estudios científicos subrayaron el impacto negativo de la restricción cognitiva en la autoestima y la insatisfacción corporal, que a su vez llevan a un deterioro de la salud mental.
- El objetivo de una dieta para adelgazar es reducir el consumo de calorías, con el fin de perder peso. Esta restricción puede llevar fácilmente a la frustración, que a su vez aumenta el riesgo de atracones.
- La frustración, la baja autoestima y la ansiedad pueden inducir un cambio de las sensaciones que gobiernan las conductas alimentarias (26,27) lo que conduce a un mayor riesgo de recuperación de peso, pero sobre todo a un mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario / obesidad.
¿Nunca hacer dieta?
- En los casos de sobrepeso y obesidad, perder peso puede ser necesario y beneficioso por razones médicas.
- Sin embargo, existe un riesgo importante de recuperación de peso al año para el 80% de las personas que hacen dieta para perder peso.
Antes de cualquier programa de pérdida de peso, es aconsejable pensar en
- La cuestión de la necesidad de perder peso: ¿está tu peso dentro de la norma? (18.5<IMC(=peso/estatura²)<25kg/m²) En caso afirmativo, ¿es realmente necesario? si no, ¿tu peso te conviene?
- ¿Quién quiere que pierdas peso y por qué? Tú, tu familia y amigos, tu médico…
- Tu alimentación : intenta comer de manera consciente, es decir, obsérvate a ti mismo (los horarios de las comidas, lo que comes, los mordiscos, etc.), come más despacio (mastica durante mucho tiempo, deja los cubiertos entre cada bocado) y come sin hacer nada más (concéntrate en la vista, el olfato y el gusto).Tomarse el tiempo y saborear lo que se come ayuda a regular las cantidades ingeridas y el placer de comer.
- Respeta las sensaciones que gobiernan las conductas alimentarias: comer, teniendo en cuenta tus sensaciones de hambre y de plenitud permite satisfacer tus necesidades de energía y nutrientes y, por tanto, regular mejor tu peso.
- Reconciliarse con la comida: una dieta equilibrada y diversificada supone que todos los alimentos tienen una finalidad. El peso es una cuestión de equilibrio entre las calorías que comes y las que gastas (tu actividad física).
- Actividad física: ayudará a mantener la masa muscular, que será así suficiente para mantenerse en forma y garantizar una composición corporal equilibrada.
-
Descarga el artículo aquí
pdf – 828 KB
Conclusión
- Hacer dieta para adelgazar no está exento de consecuencias para la salud… ¡y para el peso!
- El impacto biológico, de comportamiento y psicológico de la pérdida de peso a largo plazo hace que las dietas puedan ser un riesgo para la salud
- Habla con tu médico para obtener el mejor apoyo posible si resulta que la pérdida de peso es necesaria para tu salud.