Las diferencias culturales relacionadas con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) y la obesidad
Fuente : Nutriactis/Hospital Universitario de Rouen-Normandie
Resumen
- Prevalencia variable entre las diferentes regiones del mundo
- ¿Qué pistas hay para explicar estas prevalencias?
Prevalencia variable entre las diferentes regiones del mundo
- Históricamente, los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) afectaron principalmente los países desarrollados de Europa y América del Norte especialmente los adolescentes y los jóvenes adultos. Sin embargo, esta tendencia ha evolucionado y los TCA impactan hoy el conjunto de continentes. En efecto, los porcentajes de TCA de la población afectados son los siguientes:
17% en America
13.7% en Europa
11.5% en Asia
- América sigue siendo el continente más afectado porlos TCA y especialmente, por hiperfagia bulímica. Que sepamos, la prevalencia de TCA en África ha sidopoco estudiada hasta la fecha.
- En cuanto a la obesidad, la prevalencia es bastante variable según los países (Figura 1), dependiendo de muchos factores como el estilo de vida o la alimentación, entre otros. Las cifras de prevalencia actuales son probablemente superiores porque estos datos datan de 2015 , donde se observó un aumento significativo de últimos años.
Figura 1 :
Prevalencia de la obesidad en los adultos de más de 20 años por país en2015 (Jaacks, 2019)


- Las cifras relativas a las prevalencias deben interpretarse con cuidado. En efecto, la diversidad de estudio scientíficos, en particular en términos de clasificación, de instrumentos de evaluación utilizados y de la población estudiada puede inducir muchos sesgos y así comparar entre estudios es complejo
¿Qué pistas hay para explicar estas prevalencias?
La literatura científica ha identificado algunas pistas para explicar la disparidad de prevalencia entre estas dos patologías. He aquí un resumen:


-
Descarga el artículo aquí
pdf – 995 KB