La evolución de los usos y servicios frente a los problemas de la obesidad

abril 29, 2025

La obesidad está ganando terreno en todo el mundo, lo que exige cambios en muchos ámbitos de la vida cotidiana (transporte, salud, etc.) siguiendo estadísticas a veces sorprendentes.

Un día a día XXL

Para 2050, más de la mitad de la población adulta del mundo, y más de un tercio de los jóvenes, serán obesos, según un estudio de The Lancet. Pero desde hace varios años, las cifras de obesidad y los casos prácticos cotidianos han puesto de manifiesto la necesidad de adaptación en varios contextos concretos. Si bien la industria de la confección ya ha dado un paso al frente, ofreciendo tamaños más grandes, las compañías aéreas y ferroviarias también están preocupadas por los casos de pasajeros cuya seguridad y bienestar se ven comprometidos por el ancho de los asientos. Algunas aerolíneas, como Ryanair, ofrecen la opción de reservar varios asientos para mayor comodidad, mientras que en Air France, el  servicio Saphir  permite a las personas de complexión grande reservar asientos contiguos a una tarifa reducida.

Otras actividades de ocio también se ven afectadas: muchos teatros ahora enfatizan el tamaño de sus asientos y asientos en sus sitios web, y la FIFA enfatiza en su guía de bienvenida que los asientos que puedan acomodar cómodamente a los espectadores con sobrepeso deben proporcionarse en los estadios.

Los cambios en las plantillas también se aplican en universos menos lúdicos. El tamaño de las ambulancias, las camillas y las camas de hospital debe ser capaz de satisfacer las necesidades de todo tipo de cuerpos. En el Reino Unido, recientemente se han invertido 40 millones de libras esterlinas para adaptar las estructuras y los equipos a las necesidades de los pacientes obesos. Los servicios mortuorios también subrayan la evolución de los ataúdes como cámaras frigoríficas para dar cabida a este cambio de tamaño…

Para bien o para mal…

Un estudio polaco confirma los resultados ya observados en 2024 por científicos chinos: el matrimonio es un factor adicional en el sobrepeso, especialmente entre los hombres. De hecho, su riesgo de ser obeso es tres veces mayor que el de un hombre soltero. En el caso de las mujeres, en cambio, las cifras serían casi idénticas para las esposas y las solteras. Los científicos enfatizan la importancia de rastrear los cambios en las elecciones de alimentos y el estilo de vida a lo largo de los años, pero también el hecho de que estas dos áreas deben abordarse de manera diferente para hombres y mujeres.